Y a Uds mis amigas, feliz semana , brujis jajaja...
sábado, 30 de octubre de 2010
Feliz, recibí el Premio del 1er Cumple Blog de Nané
Y llegó el ansiado premio. Siempre estaba con la incertidumbre de que al momento de llegar el paquete estuviese alguien en casa y así fue. Cuando llegué de un cortisimo viaje me conseguí con tremenda sorpresa!!!
Nané, no solo pinta, borda y teje, sino que también ESTUDIA y lo escribo en letras mayúsculas, porque es un compromiso con ella misma, que lo ha tomado muy en serio. Con marido, hijos y nietos, Guao! que compromiso.
Nané dejame decirte que lo recibí con la misma emoción con la cual tu realizasteis las labores. El bolso ni se diga, al día siguiente lo estrené y me lo llevé al curso con todo lo que traía, una de mis amigas que también teje se llevó las calientitas para copiarse el modelo.
Un alfiletero tejido para aumentar mi colección y en tono tierra que es mi favorito.
Un porta celular con la bandera nacional.
Las calientitas, como que adivinó que mi pie es pequeño.
Estos porta vasos muy rusticos, me encantaron es un estilo country, para tomar café en el jardín.
Una revista de croché, para que me anime y es posible que sí hay que retomar algunas clases, el problema después es el vicio, jajaja..
El deseo de Nané es que sus labores recorran toda Venezuela, bueno ya comienza, lo único es que el bolso tiene ya muchas admiradoras y les dije no señor este es mio, me lo gané yo, olvidensen, jajaja...
Nané, la verdad verdadera me gustó todo. Mil gracias. Dios te bendiga.
domingo, 24 de octubre de 2010
Puff patchwork 4 en 1....
Hola amigas, deseo aprovechar esta oportunidad, que estoy haciendo un juego de baño para mi hermano y voy aplicar la técnica PUFF PATCHWORK. Es una técnica muy bonita, la misma se puede aplicar en diferentes labores. Hace mucho tiempo una de mis alumnas, Mary Camacho, aplicó la técnica en un juego de baño ( ella en este momento tiene su residencia en Florida y tiene su tienda y ella me dice que esta es una de las labores que mas vende). Y mi bella amiga Anita le encanta y hace labores muy lindas.... La técnica es muy fácil, debemos tomar las medidas y calcular cuantos cuadrados vamos a necesitar de acuerdo a la labor. Debemos cortar cuadrados dobles, para hacer uno; me explico cortamos un cuadrado de 3"x 3"en este caso es la tela color zanahoria y las telas estampadas de arriba de 3 1/2" x 3 1/2".
Como la tela base es mas pequeña que la tela de arriba, la llevamos a que coincidan las esquinas, y como pueden observar queda un sobrante y hacemos un pliegue en el centro. (Ver gráfica)
Esto lo repetimos en los cuatros lados, y el pliegue debe quedar siempre en el mismo sentido y al final quedan al contrario.
Cosemos cerca de la orilla, menos de 1/4" de margen de costura y cerramos toda la pieza. (La medida debemos tomarla por el cuadrado base porque esa va a hacer la medida real.)
Varios cuadrados cerrados, por los cuatro lados. Así pueden apreciar la posición de los pliegues. Con la práctica, pueden hacerlo directo a la máquina de coser, nivelan los dos extremos y hacen el pliegue sin necesidad de usar alfileres, cuando los cuadrados son pequeños.
Y así deben quedar por el revés.
Para unir los cuadrados, enfrentan dos cuadrados derecho con derecho y el margen de costura será por el pié de la máquina que será 1/4 ". (Ver gráfica)
Esta es la parte del tanque, de la pieza sanitaria. Cosí ocho cuadros para hacer una linea, para mi labor era la medida requerida y formé tres lineas y luego cosí la primera linea con la segunda linea y por ultimo la tercera y formé un rectángulo, redondee las esquinas, es conveniente, en este caso y cualquiera labor que lleve vuelo o pestaña, coserlo antes de aplicar el relleno.
En este momento (vista de la labor por el revés), se debe cortar por el cuadrado base una abertura, separando con cuidado las telas para no dañar la labor.
Tomamos un pequeña porción de algodón sintético y lo vamos a introducir por la abertura para rellenar.
Vemos por el lado derecho si es suficiente o nos gusta la cantidad de relleno y continuamos rellenado uno por uno, se recomienda comenzar del centro hacia los lados.
Y luego cerramos, cada uno de los cuadrados, que no nos quede apretado para no deformar el cuadrado y lo cerramos con unas puntadas a mano.( Ver gráfica)
Aquí puedan ver como queda el forro.
Aquí la labor por el lado derecho. Y la tapa del tanque está lista.
Ahora vamos a ver como se hace la tapa de la poceta de la pieza sanitaria. Se cose por lineas tantos cuadros sean necesarios de acuerdo al patrón.
Uniendo las lineas.
Para este patrón lo cosí de esta manera, esta fue la posición de los cuadrados.
Así debe coserse, aplicando la técnica de costura a la izquierda y otra costura a la derecha.
Se coloca, el patrón sobre la labor por el revés y pasé costura, guiándome por el mismo, de esta manera puedo cortar el sobrante de tela una manera segura, dejando margen de costura.
La labor cortada por el lado derecho.
La labor por el lado revés, aquí yo hilvané bien a mano toda la costura del vuelo hacia la parte interna de la labor, para que la costura quede bien fija.
El forro de la tapa yo lo corto 10 cms mas grande por todo el contorno del patrón, le coso el bies , casi siempre uso la misma tela por donde va el elástico.
Lo centro y lo hilvano a la parte superior. (Ver gráfica)
Y debe quedar de esta manera.
Para unir la labor, paso costura a máquina entre la labor y el vuelo. (Ver gráfica)
Lado revés de la labor, siempre dejo así el elástico y después de medirlo lo arreglo para que se no se vea.
Y así luce la labor. Espero, les sea de mucha utilidad y puedan elaborar cosas bellas y me envían sus resultados.
También deseo aprovechar esta entrada, para que vean lo versátil de esta técnica, esta labor la realizamos mi amiga Anita y yo hace 12 años. Lastima la foto no es la mejor. La colcha la hicimos para el niño de una amiga, es un cuento de un osito que va de paseo a un parque, después de jugar y compartir con una osita se acuesta a dormir, pero lo interesante es que el protector de la cuna está elaborada con esta técnica.
martes, 12 de octubre de 2010
Otros mimos....

sábado, 2 de octubre de 2010
Amistad, alegria, regalos...
Una vez mas, nos reunimos a celebrar el cumpleaños de Petra, Ramona y Sorelys. Nos agrada reunirnos en el Centro Comercial "Ciudad del Viento", porque es muy tranquilo, poco concurrido y se pasa bien. Como se podrán dar cuenta una mano inocente manipuló la cámara fotográfica y las fotos salen configurada con el año 2022, jajaja...esperamos estar juntas para ese año y estar tan conservadas como hoy, jajaja...
En este momento estamos esperando por Petra, Sorelys y muy importante por la torta, jajaja..
Algunas tomas de las rifas, por cierto cada día se hace mas difícil ser la ganadora, porque están muy rebuscadas y hay que pensar para adivinar el acertijo, jajaja...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)