
Y entonces, mis queridas amigas, aquí vá la explicación, espero sea de mucha utilidad y la puedan aplicar sin problemas, es sólo cuestión de práctica, les garantizo que la técnica es muy buena.
Paso 1:
En este caso, corté el bies o sesgo a 3" que es un aproximado de 7,5 cm, el ancho del mismo, dependerá de la textura de la tela o el grosor de la guata que usaste para el relleno de la labor.
Doblar el sesgo o bies a la mitad y planchar a baja temperatura.
En uno de los extremos o puntas doblar el bies o sesgo como se ve en la foto, que nos quede en ángulo.
Paso 4:
Cortar el sobrante, para emparejar.
El bies o sesgo, se debe coser por el lado derecho de la labor, es decir colocando derecho con derecho y ayudarse con alfileres, es importante que siempre debes comenzar por el centro de uno de los lados de la labor, nunca en una esquina.
No te olvides, estar pendiente cuando llegues a las esquinas, dejar margen de costura abierto.
Y se procede a coser a máquina, y utiliza como ancho de la costura el pié de la máquina (también se puede coser a mano), no olvides por favor, dejar el margen de costura abierto( 1/4" o 1/2 cm) y rematar la costura.
Una vez, que se cose, es muy importante colocar el bies o el sesgo, hacia arriba de la labor y esto permite que se haga un ángulo , sujetar con la ayuda de un alfiler, el bies o sesgo debe quedar como se vé en la gráfica, en linea recta con el lado de la labor.
Volver el bies o el sesgo nuevamente hacia la labor y aquí es importante que en el doblez del bies o el sesgo quede en linea recta en el lado ya cosido como se vé en la gráfica y comenzar a coser a máquina sin dejar margen de costura, es decir coser desde el inicio, no olviden que cuando lleguen a al próxima esquina deben dejar margen de costura abierto, es decir hay que aplicar nuevamente el paso 7, el paso 8 y el paso 9, en las tres esquinas que faltan por coser.
Paso 10:
Una vez terminadas todas las esquinas, cortar el sobrante del bies o sesgo que sobrepase 1 cm de costura para que cubra el ángulo y aquí en este paso queda el ángulo por debajo, esto se hace porque en el bies o el sesgo, las uniones de costuras son siempre en diagonal
Y terminar de coser el bies o sesgo. Es asi como debe quedar.
Paso 12:
Volver hacia el lado revés de la labor y comenzar a hilvanar, no olviden que siempre por el centro de uno de los lados, recomiendo que sea por el lado donde se inicia a coser el bies o el sesgo hasta llegar a la esquina.
Luego se dobla el lado siguiente y así sucesivamente hasta llegar al punto de inicio.